Colectiva “Madres Buscadoras” reportó un crematorio clandestino con restos calcinados en Guaymas
Colectiva “Madres Buscadoras” reportó un crematorio clandestino con restos calcinados en Sonora
La organización informó que al menos 20 personas habrían sido quemadas en el sitio.
Colectiva “Madres Buscadoras” reportó un crematorio clandestino con restos calcinados en Sonora, la organización informó que al menos 20 personas habrían sido quemadas en el sitio.
Las integrantes de la organización señalaron que se trata de un hoyo adentro de una habitación en obra negra, la cual estimaron tiene un tamaño de 4x4 y una profundidad de dos metros.
Las integrantes de la organización señalaron que se trata de un hoyo adentro de una habitación en obra negra, la cual estimaron tiene un tamaño de 4x4 y una profundidad de dos metros.
Las Madres Buscadoras de Sonora, organización dedicada a la búsqueda de personas, denunciaron este miércoles la localización de un inmueble, el cual se presume sirvió como crematorio clandestino para calcinar a al menos 20 personas.
El descubrimiento se hizo en la comunidad rural de San José de Guaymas. Cecilia Flores Armenta, líder de la organización, informó que el hallazgo se realizó alrededor de las 12:30 horas.
Según reportes de la periodista Amalia Escobar del periódico El Universal, una llamada anónima alertó a la organización de una fosa clandestina al interior de una casa abandonada a lado de un asilo de ancianos.
Colectiva “Madres Buscadoras” reportó un crematorio clandestino con restos calcinados en SonoraLa organización informó que al menos 20 personas habrían sido quemadas en el sitio.
Las integrantes de la organización señalaron que se trata de un hoyo adentro de una habitación en obra negra, la cual estimaron tiene un tamaño de 4x4 y una profundidad de dos metros.
Las Madres Buscadoras de Sonora, organización dedicada a la búsqueda de personas, denunciaron este miércoles la localización de un inmueble, el cual se presume sirvió como crematorio clandestino para calcinar a al menos 20 personas.
El descubrimiento se hizo en la comunidad rural de San José de Guaymas. Cecilia Flores Armenta, líder de la organización, informó que el hallazgo se realizó alrededor de las 12:30 horas.
Según reportes de la periodista Amalia Escobar del periódico El Universal, una llamada anónima alertó a la organización de una fosa clandestina al interior de una casa abandonada a lado de un asilo de ancianos.
Flores Armenta detalló que la información del lugar les llegó a través de la página de Facebook de “Las Madres Buscadoras de Sonora”. De acuerdo con la activista, la persona que se comunicó con ellas aseguró que en su presencia habían calcinado a siete hombres y una mujer.
Las integrantes de la organización señalaron que se trata de un hoyo adentro de una habitación en obra negra, la cual estimaron tiene un tamaño de 4x4 y una profundidad de dos metros.
La Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora se hizo cargo de levantar las evidencias y rescate de los restos humanos para las averiguaciones correspondientes.
Cecilia Delgado y Cecy Flores Armenta, lideresas de “Madres Buscadoras de Sonora”, comparten el mismo dolor y la misma rabia: tener a sus hijos desaparecidos.
Colectiva “Madres Buscadoras” reportó un crematorio clandestino con restos calcinados en SonoraLa organización informó que al menos 20 personas habrían sido quemadas en el sitio.
Las integrantes de la organización señalaron que se trata de un hoyo adentro de una habitación en obra negra, la cual estimaron tiene un tamaño de 4x4 y una profundidad de dos metros
(Fotografía: Facebook/Madres Buscadoras de Sonora)
Las integrantes de la organización señalaron que se trata de un hoyo adentro de una habitación en obra negra, la cual estimaron tiene un tamaño de 4x4 y una profundidad de dos metros (Fotografía: Facebook/Madres Buscadoras de Sonora)
Las Madres Buscadoras de Sonora, organización dedicada a la búsqueda de personas, denunciaron este miércoles la localización de un inmueble, el cual se presume sirvió como crematorio clandestino para calcinar a al menos 20 personas.
El descubrimiento se hizo en la comunidad rural de San José de Guaymas. Cecilia Flores Armenta, líder de la organización, informó que el hallazgo se realizó alrededor de las 12:30 horas.
Según reportes de la periodista Amalia Escobar del periódico El Universal, una llamada anónima alertó a la organización de una fosa clandestina al interior de una casa abandonada a lado de un asilo de ancianos.
PUBLICIDAD
Flores Armenta detalló que la información del lugar les llegó a través de la página de Facebook de “Las Madres Buscadoras de Sonora”. De acuerdo con la activista, la persona que se comunicó con ellas aseguró que en su presencia habían calcinado a siete hombres y una mujer.
Las integrantes de la organización señalaron que se trata de un hoyo adentro de una habitación en obra negra, la cual estimaron tiene un tamaño de 4x4 y una profundidad de dos metros.
La Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora se hizo cargo de levantar las evidencias y rescate de los restos humanos para las averiguaciones correspondientes.
¿QUIENES SON LAS BUSCADORAS?
Cecilia Delgado y Cecy Flores Armenta, lideresas de “Madres Buscadoras de Sonora”, comparten el mismo dolor y la misma rabia: tener a sus hijos desaparecidos.
Delgado decidió sumarse a esta búsqueda debido a que el pasado 2 de diciembre de 2018 un grupo de personas secuestró en Hermosillo a Jesús Ramón Martinez Delgado, quienes lo subieron a un vehículo pick up y hasta el momento no se sabe nada de su paradero.
Por su parte, Flores Armenta, ha comentado en entrevistas que su lucha comenzó un 4 de mayo de 2019, cuando su hijo Marco Antonio Saucedo Rocha fue privado de su libertad por un grupo armado en la capital sonorense, esto junto a otro de sus hermanos. La lideresa menciona que seis días después le entregaron vivo al menor, sin embargo, del mayor no se sabe nada.
De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), del 1 de enero al 25 de noviembre de 2020, el país ha registrado 11 mil 841 personas desaparecidas, de las cuales 5 mil 779 sí fueron localizadas, pero 6 mil 62, el 51.20 por ciento, no han sido encontradas.
Fuente: Infobae Noticias
Comments