Es importante hacer una red de apoyo contra el COVID-19: Enrique Clausen
Hermosillo, Sonora, septiembre 24 del 2020. Ahora que todos están retomando varias de sus actividades cotidianas como ir a trabajar o hacer compras y aprendiendo a vivir con el virus de COVID-19 acechando, es necesario conformar todos una red de apoyo todavía más sólida contra esta amenaza a la salud, practicando siempre la regla de tres: uso de cubrebocas al salir de casa, lavado frecuente de manos y sana distancia, expresó Enrique Clausen Iberri.
Tras confirmarse seis fallecimientos más y 130 nuevos casos por este virus en el estado, el secretario de Salud en Sonora recomendó que en caso de encontrarse con personas que desafían al COVID, tomar la distancia necesaria, pues no se sabe si están contagiados o no y, al no saberlo, se debe actuar como si lo estuvieran.
“Es necesario también que hagas una red de apoyo entre tus familiares, para que se ayuden con las vueltas fuera de casa, pero, además, para que puedan apoyarse en esos momentos de ansiedad, de aburrimiento o de estrés; debes saber que hay una diferencia muy grande entre sentirse inquieto y estar ansioso hasta el punto de que la preocupación te quita el sueño o la vida diaria”, comentó.
Como padres de familia, dijo, es necesario hablar con las hijas e hijos, hacerles ver el riesgo que corren al salir, toda vez que exponen con ello a los padres y abuelos.
“Hay mucho por hacer, la pandemia aún no ha acabado, al contrario está comprobado en todo el mundo que viene la segunda ola y si no tomamos todos cartas en el asunto, se nos puede volver en contra todo el esfuerzo que hemos hecho durante estos meses, no te expongas al COVID-19 tómatelo en serio”, finalizó.
Sobre los datos estadísticos de hoy, a la fecha 28 mil 653 personas se han recuperado en Sonora; 11 pacientes COVID fueron dados de alta este día y también hoy se confirmaron seis decesos por este virus en cuatro hombres y dos mujeres residentes de: Hermosillo, dos; Huatabampo, Cajeme, Navojoa y Bacoachi, uno cada uno; cinco eran derechohabientes del IMSS; y uno fue atendido por la Secretaría de Salud, con lo que se acumulan 2 mil 868 defunciones.
Hoy se sumaron 130 nuevos casos por COVID-19 en 60 mujeres y 70 hombres, para llegar a 32 mil 496 casos en total en Sonora desde el inicio de la pandemia. De los 139 pacientes nuevos 72 eran residentes de Hermosillo, de Navojoa 15, Caborca 14, Cananea y Guaymas, seis cada uno; Benito Juárez, cuatro; Huatabampo, tres; Etchojoa y Pitiquito, dos cada uno; San Luis Río Colorado, Nogales, Ures, Empalme, Sahuaripa y Bacoachi, uno cada uno.
Se confirman seis casos pediátricos en tres niños y tres niñas, con los que suman 577 en total; hoy no se confirmaron casos mujeres embarazadas y tampoco se confirmaron casos en trabajadores de la salud de diversas instituciones.
La ocupación hospitalaria es de 17 por ciento en instituciones públicas y del 10 por ciento en instituciones privadas.
Al momento se han realizado 51 mil 281 pruebas; 32 mil 496 casos han sido confirmados y 18 mil 785 descartados; 13 mil 169 tuvieron cuadro leve (823 activos y 12,346 seguimiento terminado); pacientes curados 16 mil 307; hospitalizados: 152 (54 estables, 85 graves, 13 críticos).
Casos Covid-19 en Sonora: 32,496 casos confirmados y 2,868 defunciones
Defunciones registradas el 24 de septiembre: 6
Hermosillo: 2
Huatabampo: 1
Cajeme: 1
Navojoa: 1
Bacoachi: 1
Hombres: 4/Mujeres: 2
Institución Médica
IMSS: 5
Secretaría de Salud: 1
Casos confirmados el 24 de septiembre: 130
Hermosillo: 72
Navojoa: 15
Caborca: 14
Cananea: 6
Guaymas: 6
Benito Juárez: 4
Huatabampo: 3
Etchojoa: 2
Pitiquito: 2
San Luis Río Colorado: 1
Nogales: 1
Ures: 1
Empalme: 1
Sahuaripa: 1
Bacoachi: 1
Mujeres: 60/Hombres: 70
Institución Médica
Secretaría de Salud: 125
IMSS: 5
Acumulados
Defunciones: 2,866
Hermosillo: 932
Cajeme: 603
Nogales: 252
San Luis Río Colorado: 251
Guaymas: 192
Navojoa: 128
Agua Prieta: 73
Huatabampo: 65
Caborca: 63
Empalme: 56
Etchojoa: 38
Puerto Peñasco: 30
Benito Juárez: 28
Magdalena: 26
Bácum: 20
Cananea: 19
San Ignacio Río Muerto: 12
Santa Ana: 10
Gral. Plutarco Elías Calles: 10
Ímuris: 6
San Miguel de Horcasitas: 4
Fronteras: 4
Nacozari de García: 4
Pitiquito: 4
Moctezuma: 4
Altar: 4
Cumpas: 3
Rosario: 3
Sahuaripa: 3
Ures: 3
Bacoachi: 3
Sáric: 2
Naco: 2
Carbó: 2
Arizpe: 1
Bavispe: 1
Nácori Chico: 1
Benjamín Hill: 1
Opodepe: 1
Santa Cruz: 1
Baviácora: 1
Rayón: 1
Álamos: 1
Mujeres: 1,227/Hombres: 1,641
Institución Médica
IMSS: 1,720
Secretaría de Salud: 874
Isssteson: 208
Issste: 60
Semar: 3
Sedena: 3
Total de Casos confirmados: 32,496
Hermosillo: 14,708 municipio con mayor incidencia con un 45% del total.
Cajeme: 4,377 que representan 14% del total.
Nogales: 2,525 que representan 8% del total
San Luis Río Colorado: 1,904 que representan 6% del total
Guaymas: 1,678
Navojoa: 1,458
Caborca: 1,397
Agua Prieta: 737
Empalme: 560
Huatabampo: 552
Cananea: 455
Etchojoa: 342
Magdalena: 278
Puerto Peñasco: 213
Bácum: 149
Santa Ana: 119
Pitiquito: 114
Benito Juárez: 103
Gral. Plutarco Elías Calles: 101
San Ignacio Río Muerto: 88
Álamos: 68
Nacozari de García: 67
Ímuris: 57
Altar: 49
Rosario: 41
Ures: 37
Baviácora: 31
Moctezuma: 23
Yécora: 22
Benjamín Hill: 21
Bacoachi: 20
Cumpas: 17
Sahuaripa: 17
San Miguel de Horcasitas: 16
Fronteras: 13
Arizpe: 11
Aconchi: 11
Trincheras: 11
Naco: 10
Nácori Chico: 7
Sáric: 6
Ónavas: 6
Quiriego: 6
Carbó: 6
Bavispe: 5
Tubutama: 5
Rayón: 5
Divisaderos: 5
Villa Hidalgo: 5
Granados: 5
San Felipe de Jesús: 4
Villa Pesqueira: 4
Bacerac: 3
San Javier: 3
Santa Cruz: 3
Cucurpe: 3
Tepache: 2
Oquitoa: 2
Opodepe: 2
Banámichi: 2
Huásabas: 2
Suaqui Grande: 1
La Colorada: 1
Huachinera: 1
Huépac: 1
Soyopa: 1
Mujeres: 17,411/Hombres: 15,085
Institución Médica
Secretaría de Salud: 22,556
IMSS: 6,591
Isssteson: 2,474
Issste: 651
Sedena: 212
Semar: 12
Casos estudiados: 51,281
Confirmados: 32,496
Descartados: 18,785
Cuadro leve: 13,169
Pacientes activos: 823
Pacientes en seguimiento terminado: 12,346
Curados: 16,307
Hospitalizados: 152
Estables: 54
Graves: 85
Pacientes graves con ventilación mecánica invasiva: 13.
Комментарии