Presenta diputada Ernestina Castro informe de resultados del programa “El Club: Unidos por la Paz y la Prevención”
- Expresion Sonora
- 17 jun
- 2 Min. de lectura

Ciudad Obregón, Sonora; 17 de junio de 2025.- Para identificar acciones afectivas para prevenir adicciones, fortalecer la salud mental de jóvenes sonorenses y mejorar la unión familiar, la diputada de Morena por el distrito 15, Ernestina Castro Valenzuela y la Asociación Amor y Convicción, presentaron el informe del programa “El Club: Unidos por la Paz y la Prevención”.
Acompañada por Omar “Tato” Balderrama, director de la asociación civil Amor y Convicción, y Nancy Palomarez , directora de la escuela secundaria #11 “Profesora Sara Vega López” ubicada en la colonia Primero de Mayo; la legisladora morenista explicó que esta iniciativa fue implementada en seis planteles de secundaria beneficiando a estudiantes de 14 y 15 años.
“Este programa me llena de orgullo, porque representa un trabajo integral entre estudiantes, madres y padres de familia, así como todos los colaboradores para generar en las aulas nuevas generaciones con mentalidades diferentes, más consciente, más fuerte, pero sobre todo más humilde. Hemos sembrado en las aulas valores y herramientas para que nuestras y nuestros jóvenes digan no a las adicciones para que incluso ante las tentaciones o las presiones se sientan con la fuerza y el amor propio suficiente para cuidar su cuerpo, mente y futuro”, comentó la legisladora local.
El programa, dijo, surge ante las problemáticas familiares que experimenta la niñez y la juventud en sus hogares, por lo que el objetivo es la prevención a través de actividades educativas, deportivas y de integración social, mediante un enfoque integral que involucre a docentes, familias y la comunidad.
En su intervención Omar “Tato” Balderrama, director de la asociación civil Amor y Convicción explicó que se trata de un modelo de formación educativo para prevenir adicciones, enfocado en proporcionar conocimientos científicos, valores universales, técnicas de autocontrol que proporcionen actitudes positivas y el desarrollo de habilidades para evitar o postergar el uso temprano de sustancias.
Omar Balderrama detalló que el programa Advertencia arrojó que el 2.5% de los alumnos han sido invitados a probar el tabaco; un 5.4% el alcohol y la marihuana, mientras que el 17% el vape.
Subrayó que el 66.4% de los alumnos informaron que algún miembro de su familia consume drogas, las bebidas alcohólicas y el tabaco son las más comunes.
Los planteles donde se desarrolló “El Club” fueron: Escuela secundaria #11 “Profesora Sara Vega López” de la colonia Primero de Mayo; Escuela Secundaria Técnica 4 “Vicente Campoy Mendoza”, de la colonia Valle Dorado; Escuela Secundaria #5 “Faustino Félix Serna”, de la colonia Luis Echeverría; Escuela Secundaria #1 “Valentín Gómez Farías”, colonia Chapultepec; Escuela Secundaria General #7 “Manuel Íñiguez Camberos”, de la colonia Francisco Eusebio Kino.
Opmerkingen